jueves, 27 de mayo de 2010

La cultura que se mezcla para trascender

Qué mejor que las teorías de Néstor García Canclini para entender y tratar de solucionar algunos de los inconvenientes que se nos presentan con la llegada de la posmodernidad, que trae con sigo un choque entre la cultura popular o tradicional, y las nuevas tecnologías de la información y la globalización.


Este antropólogo y doctor en filosofía, nacido en La Plata- Argentina, nos demuestra en sus obras cómo se puede aprovechar las cosas que trae consigo la posmodernidad para prolongar la cultura de cada país, y permitir la hibridación cultural por medio de la cual se da a conocer la cultura nacional y por ende se globaliza, lo que finalmente será un buen medio para evitar que se den guerras.


Según García Canclini es hora de globalizar la cultura, considera que esto se debe incentivar y el papel más importante lo tienen la escuela y los gobiernos, pues son estos los que deben crear en los jóvenes un interés por la historia, deben escucharlos para no permitir que el sentido social y la identidad se pierdan. Para este ensayista “estudiar los comportamientos juveniles sería entonces un modo de comenzar a ver hacia dónde va el mundo” es decir que son los jóvenes quienes finalmente dejan perder o por el contrario conserven la cultura, como lo dice en la conferencia “El futuro de la cultura” en el CIC – Museo (Centro de Investigaciones Culturales)[1].


Tanto la televisión como los computadores son importantes en la vida de los estudiantes, pero estos deben ser utilizados de manera inteligente, como herramientas para transmitir la cultura. Los mass media o medios de comunicación y la fusión o hibridación de estos con la cultura tradicional, permitirá que se mantenga la identidad de un país.


Instrumentos como las artes plásticas, la literatura, el cine, la internet entre otros, que componen la modernidad, son importantes para el desarrollo cultural de un país y no deben ser vistos como enemigos, sino como herramientas valiosas en la creación de cultura. Es esto precisamente algo que critica el autor a muchos profesores quienes ven las nuevas tecnologías como enemigos de la educación. Es desde el profesorado y la aceptación de los mass media como herramientas necesarias e importantes; que se logra educar a los estudiantes a través de su entorno sin dejar que se pierda su identidad cultural.


No todos los medios se preocupan por ser culturales; por ejemplo la televisión posee algunos canales que se centran en la creación de cultura y otros que simplemente hacen entretenimiento, sin embargo, según Canclini, desde una visión antropológica, todos los medios culturales o de espectáculo transmiten cultura, “si aplicamos este argumento a la televisión admitiremos que todos los canales, no importa de qué se ocupen son culturales, si no que aún los mensajes que parecen prescindibles o accesorios, como la publicidad comercial, son cultura. Tampoco sirve pretender que lo Cultural o de calidad estaría preservado en los canales que llevan ese apellido, como si en la televisión comercial no aparecieran programas de calidad” expresa el autor durante el Encuentro Internacional de Cultura y Medios en el que participó como ponente del tema[2].


La hibridación cultural además de presentarse en la fusión que hay entre la posmodernidad y las culturas populares para así conservar la identidad, como se dijo anteriormente; también se da cuando una cultura se globaliza y toma algunos elementos de otras lo que permite que ésta se pueda dar a conocer. Las culturas hibridas son aquellas que aunque no dejan de ser originarias, van aprendiendo y adquiriendo nuevas costumbres debido al mercado, al turismo y al desarrollo y como dice Canclini “van aprendiendo a reelaborar sus propias culturas”[3].


El autor nos habla de cómo la cultura moderna se entrelaza con las tradiciones populares lo cual produce “hibridación cultural” concepto desarrollado por Canclini como un recurso para reconocer lo distinto y aceptar las diferencias. La hibridación utilizada como un proceso en el que se dan intersecciones y transacciones de costumbres, hace posible que una multiculturalidad acabe con lo que tiene de discriminación y se convierta en una interculturalidad.


La globalización crea una “cultura internacional – cultural” (Ortiz), según la cual todos los consumidores de diferentes países no son homogeneizados en un único pensamiento pero si comparten un imaginario en su información y sus estilos de vida y esto se da por la influencia de personalidades (modelos) como actores, músicos, deportistas, por la moda, entre otros.


La hibridación que se da por la globalización, aunque en algunos casos es vista como una ‘neocolonización’ en la que los países más fuertes se toman a los más débiles, en realidad debe tomarse como “complejos intercambios e hibridaciones (desiguales y asimétricas) entre unas y otras”[4]. Es decir que no todos ganan o pierden en igual medida, pero esto no significa que sea algo negativo, por el contrario las sociedades necesitan de ese mestizaje para poder desarrollarse y progresar.


Un ejemplo claro de esa hibridación se puede ver en el spanglish combinación ente ingles y el español que comenzaron las comunidades latinas en Estados Unidos y que fueron difundiendo por todo el mundo a través de nuevos medios como la internet.


Con la idea de tener estas políticas de hibridación o mestizaje se pretende que a través de ellas las culturas progresen y puedan promover sus mercados, además, trabajen democráticamente en las diferencias que existen entre unas y otras, y por ende evitar que se den las guerras entre ellas; método que podría servir mucho en esta etapa en que se encuentra el mundo, en la que se dan múltiples conflictos debido a la falta de tolerancia ante las diferencias culturales.


Este importante ensayista nos muestra entonces, a través de su concepto “hibridación cultural”, un método de estudios culturales que, como dice Jesús Martin Barbero, en un comentario sobre un gran ensayo de Canclini (Culturas hibridas), nos propone “nuevos modos de concebir y plantear las luchas que se producen entre la cultura y el poder, entre la lógica de mercado y producción simbólica, entre la modernización y democratización”.



[1] http://www.youtube.com/watch?v=gqGTJhcIiDE&feature=related. Conferencia “El futuro de la cultura” en el CIC – Museo (Centro de Investigaciones Culturales).

[2] http://www.youtube.com/watch?v=CGo7HvYm40o&feature=related Encuentro Internacional de Cultura y Medios.

[4] http://www.hist.puc.cl/historia/iaspm/pdf/Garciacanclini.pdf La Globalización: ¿Productora de culturas hibridas?

jueves, 22 de abril de 2010

Son muchos los factores que afectan el medio ambiente en nuestra ciudad, uno de ellos es la contaminación causada por los miles de carros que transitan a diario por nuestras calles y que cada día aumentan. En Colombia el número de vehículos incrementa a gran velocidad, entrando cada año alrededor de 250 mil carros y 400 mil motos. Estas cifras alarmantes nos llevan a tomar medidas, que aunque no acaban con el problema, si ayudan a concientizar a la población. Por ello hoy 22 de abril, por motivo de la celebración del “Día mundial de la tierra” Medellín ha decidido realizar por primera vez el “Día sin carro”.


Crear en las personas una conciencia ecológica es muy difícil pero realizando medidas como estas se puede lograr. Sin embargo es irónico celebrar un día de la tierra cuando sabemos que la mayoría de nuestras acciones van en contra de ella.


Medellín se ha distinguido por su progreso industrial pero es precisamente esto lo que ha aumentado la mala calidad del ambiente. Así mismo en todas las ciudades del mundo se contribuye más, a empeorarlo que a mejorarlo.


Fue en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos se tomaron las calles y parques en una gran movilización que dio origen al movimiento ambientalista moderno, hecho por el cual se celebra el “Día mundial de la tierra”. Gracias a esto se han venido promoviendo diferentes proyectos en todo el mundo, pero no ha sido suficiente para que las personas entiendan que se trata de salvar la tierra, nuestra casa, que a diferencia de las de ladrillo y tejas, no se puede cambiar, pues es la única que hay, no podemos cambiar de planeta.


Un claro ejemplo de la falta de conciencia ambiental es el incremento de las industrias, el uso de aerosoles, fumigadores, y demás sustancias químicas que están acabando con la capa de ozono y generando Lluvia ácida; el Tráfico de Especies, acabando con miles de animales y vegetales, lo que se ha convertido en el tercer negocio más lucrativo; la contaminación del agua por no saber cómo manejar los residuos; el mal manejo de la misma, causando sequías; la contaminación atmosférica, generada por el uso de vehículos y combustibles que dañan el aire; entre muchos otros males que le hacemos al planeta.


Y lo peor es que esto no sólo está acabando con nuestra casa, también está acabando con nosotros. Según la organización Mundial de la Salud (OMS) la contaminación de la tierra y sus recursos matan cada año a más de tres millones de personas en todo el mundo, entre ellos niños menores de cinco años y el 40 por ciento de los menores de edad sufre enfermedades a causa de ello.


Claramente la situación es alarmante, pero muchos parecen ciegos ante el problema, como la negación del gobierno estadounidense (para proteger a las industrias y la extracción de petróleo) a la firma del Tratado de Kioto por el cual se pretende reducir la emisión de contaminantes que causan el efecto invernadero; y la negación de miles de personas más en todo el mundo para entender que la única forma de mejorar la calidad del medio ambiente es que todos nos comprometamos con ello.


Realizando cosas tan simples como desconectar los aparatos eléctricos cuando no los utilicemos, mermar el consumo de luz y agua, realizar reciclaje en nuestras casas; y mermar el uso de vehículos, se puede salvar el planeta. La solución está en nuestras manos y ojalá este día en el que celebramos por la tierra nos pongamos a hacer algo para que justifiquemos la celebración.

jueves, 15 de abril de 2010

"Si no puedes con ellos, úneteles"

Al parecer las alianzas están de moda en estas elecciones presidenciales, desde antes de que se terminaran de elegir los candidatos para cada partido ya se veían, y esto es probablemente porque ninguno de los candidatos ve la posibilidad de llegar solo a la presidencia. Ya sea con la unión de varios partidos o con la creación de nuevos, los candidatos están formando grupos que faciliten y aseguren su triunfo; el bipartidismo se acabó y nuevas alianzas encabezan las encuestas.


En un principio lo vimos con el trío Mockus, Peñalosa y Garzón en el Partido Verde, y es claro que esta unión funcionó pues el partido obtuvo ocho curules en las elecciones del pasado 14 de marzo para el Congreso, lo que es muy positivo para ellos teniendo en cuenta que se trataba de un nuevo grupo político. Así mismo hubo rumores sobre la alianza entre Andrés Felipe Arias y Juan Manuel Santos, si Arias lograba pasar como candidato de su partido, pero esta unión se vio derrumbada con el triunfo de Noemí Sanín.


Pero las cosas para Arias no terminaron ahí, luego del triunfo de Noemí, su formula vicepresidencial Luis Ernesto Mejía le abrió las puertas a Arias en su campaña calificándolo como "un hombre muy inteligente, con una gran preparación académica” y augurándole “un futuro muy promisorio para aportarle grandes cosas al país".


Y mientras unos se unen con otros, los colombianos nos confundimos sin saber quien está con quien y quien cambiará de opinión y se unirá a otro partido.


Recientemente se ha dado otra unión de fuerzas, como diría un periódico local “Mokus se fajó”, y esta nueva alianza Mokus - Fajardo ha movido a muchos electores en especial jóvenes, por lo que hemos visto que redes sociales, entre ellas Facebook, una de las más importantes; se llenan de grupos como “Partido Verde Medellín un compromiso ciudadano- grupo oficial” y personajes importantes como Juanes, que mueven gran cantidad de jóvenes, demuestran su apoyo al partido a través de mensajes en sus perfiles de estas redes.


Esta nueva sociedad ha hecho que el Opinómetro de Datexco; por el cual se mide la popularidad de los candidatos, pero que últimamente ha sido puesta en duda su legalidad y veracidad; ponga a Mokus como uno de los más opcionados para pasar a la segunda vuelta junto a Juan Manuel Santos.


Por último vemos cómo 53 importantes dirigentes del Partido Conservador se unieron a la candidatura de Santos por el partido de la U, otros que no deciden para que lado ir, porque ahora la única que va de un partido a otro no es Noemí, aunque es claro que no todos cambian de partido muchos prefieren uniones pluripartidistas.


Las alianzas no parecen terminar, mientras tanto los colombianos esperamos a ver en qué termina todo, quienes analizan esperan a que los candidatos conformen sus grupos, mientras otros miran en qué partido se encuentra el candidato que mejor les cae para saber qué marcarán en el tarjetón, pero prefieren quedarse sin saber propuestas para evitar más confusiones, porque lastimosamente somos un país sin educación electoral.


Solo nos queda esperar, algunas alianzas serán buenas, otras no tanto, pero lo que tienen claro los candidatos es que, como dice el constitucionalista Juan Manuel Charry, "el éxito en esta campaña dependerá de las estrategias utilizadas y una de ellas son las alianzas".

martes, 13 de abril de 2010

Cuando el absurdo cobra sentido

El libro El más absurdo de todos los personajes, nos demuestra el absurdo de los escritos, pero a la vez sus abundantes sentidos. El texto, escrito por el profesor de literatura latinoamericana de la Universidad del Estado de Nueva York, Gustavo Arango; fue presentado el pasado viernes nueve de febrero en la Universidad Pontificia Bolivariana.

Basándose en escritores como Albert Camus, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Juan Carlos Onetti, entre otros; y en el reconocido personaje de Jorge Luis Borges, el Quijote, en el libro Magias parciales del Quijote; Gustavo Arango explica cómo el escritor es el más absurdo de todos los personajes, poniendo como ejemplo a este último (el Quijote) quien es el lector de su historia dentro de su historia, y como dice Arango por ser su mismo lector se da cuenta de que él es un personaje ficticio.

Dentro de su libro, Arango busca dar respuesta a la pregunta ¿cuáles son las implicaciones de un texto sobre alguien que escribe? Y afirma que los libros en los que vemos al escritor como personaje y como lector de su propio libro llaman nuestra atención en la medida en que sabemos que nosotros mismos también escribimos en la realidad; y es así como nos llevan a los lectores a pensarnos también como personas ficticias.

Según Albert Camus, el más absurdo de todos los personajes es el escritor que al crear un texto se da cuenta de la carencia de propósito que tiene todo. El absurdo es la escritura de un autor cuando sabe que hay un sinsentido en ella.

Pero todo este absurdo de escribir sobre la escritura; que según Arango está presente en todos los textos, pues son reflexiones del lenguaje; puede cobrar sentido al seguir las palabras de Camus quien afirma que “escribir, es vivir dos veces. Escribir sobre alguien que escribe es vivir dos veces la experiencia de alguien que vive dos veces. Escribir sobre alguien que escribe sobre alguien que escribe… es un derroche de vitalidad”. Y es por ello que el absurdo, que parece no tener sentido alguno, cobra numerosos sentidos.

domingo, 21 de marzo de 2010

¿”De este agua no beberé”?

Nos estamos quedando sin agua y a muchos parece no importarles o más bien parecen no darse ni cuenta de lo que pasa, pero la verdad es que está pasando y no todos nos hemos preocupado por hacer algo, aún cuando hay muestras evidentes y lamentables.


En 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió instaurar el 22 de marzo de cada año como el Día Mundial del Agua, para recordar en todo el mundo la importancia que tiene ésta para nuestras vidas y concientizar sobre el mal que le estamos haciendo.


El calentamiento global, que se da por las acciones humanas, como el uso de aerosoles, y el crecimiento de las industrias; derrite los glaciares provocando inundaciones, y aunque algunos puede pensar que esto genera más agua en el planeta, en realidad la acción de los rayos de sol, que entran con mayor fuerza debido a la destrucción de la capa de ozono, empieza por derretir los grandes bloques de hielo, convirtiéndolos en agua que termina evaporándose y generando sequías.


Las actividades que realiza el hombre como la urbanización, el uso de fumigadores, productos químicos, y el arrojar basuras en cualquier sitio, que luego llegan a parar a los ríos y mares; está contaminando el agua y nos está dejando sin un recurso vital. Muchos hablan de ello pero pocos hacen algo; probablemente por el escepticismo de pensar que una sola persona puede lograr algo; pero la verdad es que si todos ayudamos un poco se puede evitar un gran daño.


Una de las mayores causas de la contaminación del agua es la falta de saneamiento; según la Cruz Roja cada minuto mueren 4 niños por la falta de ésta o a causa de alguna enfermedad generada por el consumo de agua no potable, y el 41 % de la población mundial no tiene acceso a alguna fuente de agua apta para el consumo humano.


Enfermedades como fiebre tifoidea, coli y giardia matan a millones de personas al año, especialmente niños, quienes por la falta de agua potable se ven obligados a consumir aguas contaminadas de bacterias que sus cuerpos no son capaces de combatir.


Por esta razón la ONU ha elegido como tema del Día Mundial del Agua, de este año, “Agua limpia para un mundo sano”, con el objeto de demostrar la importancia de mejorar la calidad de este recurso vital, impulsando a las comunidades, gobiernos y personas de todo el mundo a adoptar medidas y actividades que prevengan la contaminación y fomenten la limpieza y rehabilitación del agua.


El agua potable debe ser un derecho humano, son lamentables la cifras de 884 millones de personas que no tienen acceso a ella. El mundo debe seguir luchando para evitar una catástrofe, con proyectos como la Iniciativa Mundial de Agua y Saneamiento (IMAS) lanzada en el periodo 2005 – 2015, por la Cruz Roja y la Media Luna Roja, con la que se quiere aumentar el suministro y saneamiento del agua.


Por otro lado, uno de los objetivos del milenio de la ONU es reducir a la mitad el número de personas sin acceso al agua potable, esperemos que este objetivo se cumpla, todos nos debemos comprometer y así poder pensar en un futuro en el que estas desalentadoras cifras no existan y no en uno en el que, como dicen algunos, se formará una guerra, “una tormenta por un vaso de agua”.


Hoy celebramos el Día Mundial del Agua, hagamos algo para que en un futuro no nos quedemos sin la razón para celebrar.

lunes, 15 de marzo de 2010

Pequeños pasos en un largo camino

El tercer objetivo del milenio que se propuso Colombia es el de promover la equidad de género y la autonomía de la mujer, dentro del cual se encuentra la idea de incrementar la participación de las mujeres en las diferentes ramas y órganos del poder público.


Colombia quiere poner en igualdad de condiciones a hombres y mujeres pero lo que se demostró en las elecciones del 14 de marzo para Senado, Cámara y Parlamento Andino; no es muy alentador, de los 2.335 candidatos que aspiraban a una curul del Congreso, sólo un 23.5% (551 aspirantes) son mujeres y un 76.4% (1784 aspirantes) son hombres.


Mientras en países como Argentina, Costa Rica y Chile tienen o han tenido mujeres como presidentas, en Colombia los cargos más altos son ocupados por hombres y sólo uno de sus departamentos, Córdoba, tiene como dirigente a una gobernadora. Esto nos lleva a pensar en qué es lo que está provocando los bajos niveles de mujeres en la política.


Según la Ley de cuotas debe haber un mínimo del 30% de mujeres, ley estatutaria que se encarga de otorgarles el derecho a participar en todos los niveles de las ramas y demás órganos del poder público, “en los cargos pertenecientes al nivel directivo que tengan atribuciones de dirección y mando en la formulación, planeación, coordinación, ejecución y control de las acciones y políticas del Estado”.


Pero esto no se está cumpliendo, en el actual Congreso (2006-2010) hay 14 mujeres en el Senado y 19 en la Cámara, de un total de 166 representantes y al parecer las nuevas elecciones no cambiarán mucho el panorama. Según el “Ranking de igualdad de mujeres y hombres en los partidos y movimientos políticos colombianos”, presentado el 21 de octubre del año anterior, en el año 2006 sólo hubo participación de un 18% de mujeres para el Congreso; si se compara ese porcentaje con el de este año, se puede notar un incremento en apenas 5.5 %.


Al ver estas cifras es posible pensar que las mujeres no quieran verse involucradas en un Congreso en el que muchos parlamentarios han sido investigados por diferentes delitos como parapolítica, corrupción, delitos electorales, proselitismo político, entre otros, y en el que por lo menos 28 se encuentran en la cárcel.


El 51,2% de la población colombiana equivale a las mujeres, además estás se preparan intelectualmente más que los hombres, pero a pesar de esto el número de candidatas es proporcionalmente insuficiente, y esto podría deberse a un miedo de pertenecer a este órgano político, en el que se ha creado una fama de corrupto, a las pocas garantías que brinda el Estado, e incluso el poco interés de las mismas mujeres por participar y mejorar su posición en los cargos públicos; por ejemplo muchas de las candidatas de este año no tienen propuestas que vayan encaminadas al mejoramiento de su participación política.


Por otra parte se ven algunas candidatas que tienen propuestas como: reimpulsar la bancada de mujeres en el Congreso, la reforma a la Consejería de la Mujer, la creación de un Ministerio de la Mujer, ya existente en muchos países, y la creación de una comisión dentro del Senado que se ocupe exclusivamente de temas de género. Pero el problema radica en que la posibilidad de sacar estas propuestas adelante disminuye significativamente ya que en el Congreso predominan los hombres.


Probablemente los bajos niveles de mujeres en los órganos de poder público se deba a la falta de reformas constitucionales por parte del Estado, que, como en otros países, garanticen que el número de mujeres y hombres, candidatos a cargos públicos, sea proporcional al porcentaje de la población que abarque cada género. Pero ni el Gobierno realiza las reformas ni la población las reclama y de esta manera nada se va a lograr.


Hay un total de 20 partidos o movimientos que participaron en las elecciones del Congreso este 14 de marzo y sólo cuatro mujeres están encabezando la lista de su partido, en el Movimiento Mira, la Alianza Social Indígena (ASI), el Partido Verde Opción Centro, y el Movimiento Social Indígena (MSI). Ante estas cifras es claro que los partidos no están comprometidos con la igualdad de género, incluso algunos meten a las mujeres como un relleno de última hora.


El número de mujeres en las listas de aspirantes al Congreso nos demuestra que la participación femenina en Colombia no mejora, aún se ve la falta de la implementación de sistemas como la Ley de cuotas, que aunque es cierto que está rigiendo en el país, los partidos y movimientos políticos no están comprometidos con ella.


Entre los pocos partidos que cumplen con la ley de cuotas están el Movimiento Social Indígena (MSI), Compromiso Ciudadano por Colombia, Alianza Social Indígena (ASI), el Partido Cristiano de Transformación y Orden (Pacto) y el Movimiento Mira; este último implementó el “Sistema Cremallera” en decir intercalar hombre y mujer para acabar con el machismo y desigualdad, que aún se encuentra muy marcado en nuestro país.


Colombia está en el último puesto de participación política de mujeres entre los países de Latino América y los esfuerzos que se están haciendo para cambiarlo son insuficiente, se necesita un compromiso de los partidos y de toda la sociedad; de nada vale que movimientos como Mira y MSI tengan igualdad de género en sus listas, cuando se sabe que los partidos con mayor protagonismo no tienen en ni el mínimo de mujeres que establece la ley, aunque cabe anotar que las pocas mujeres que estaban en la candidatura lograron puestos importantes en las elecciones.


De 99 candidatos que han obtenido una curul en el Senado sólo 18 son mujeres. Sin embargo se puede decir que la participación de las mujeres aumentó un poco, pues entre los 10 candidatos que recibieron más votos hay 6 mujeres. Es claro que a Colombia le falta recorrer un largo camino para ser un país con igualdad de géneros, sin un gobierno machista; aún así se puede decir que con las últimas elecciones se dio un pequeño paso, pero falta mayor compromiso de los partidos políticos.

domingo, 28 de febrero de 2010

La tierra nos habla

Los desastres naturales en el mundo aumentan, parecen ser peores y cobran mayor cantidad de víctimas, lo que hace a muchos pensar en si es verdad que se acerca el tan anunciado Apocalipsis, tema que ha llevado incluso a la creación de películas como “2012” estrenada el 13 de noviembre del año pasado.


Oleadas de calor, terremotos, tsunamis, incendios forestales, sequías, inundaciones, tormentas eléctricas. El clima está cambiando y nos lamentamos por lo que pasa, sabemos por qué está pasando y aún así no hacemos mayor cosa para remediarlo.


Desde finales del siglo XIX los científicos se han dado cuenta del aumento gradual de la temperatura de la superficie del planeta, que ha sido ocasionado por las acciones del hombre como la tala de árboles, la quema de combustibles fósiles y muchas más actividades relacionadas con la industrialización; pero aún sabiendo que somos los culpables, no paramos de hacerlo.


No hay duda de que el calentamiento global sí está ocurriendo, desde mucho tiempo atrás vemos las consecuencias de los cambios climáticos y en Colombia las cosas no son muy diferentes, según el IDEAM en esta década que apenas comienza, algunas regiones podrían aumentar su temperatura entre dos y cuatro grados centígrados, lo que podría convertir las zonas más calientes en lugares prácticamente imposibles para vivir.


Un informe de la Defensoría del Pueblo indica que existen cerca de 15 millones de personas que viven con un alto riesgo de escasez de agua en Colombia y que más de 20 millones de colombianos tendrán problemas para abastecerse de esta en el futuro.


Recientemente se han dado noticias sobre graves catástrofes. Haití y ahora Chile se encuentran en medio del desastre por los últimos dos grandes sismos ocurridos. Se estima que fueron 140 mil personas muertas en Haití y hasta el momento 711 en Chile, cifras que han estremecido el mundo entero. Según el presidente de Bolivia, Evo Morales, “la naturaleza no aguanta las políticas que destruyen el medio ambiente". "Siento que la madre-tierra se enoja”.


Además de los desastres naturales, vienen otros problemas como las enfermedades, virus que se contagian con mayor facilidad y cada vez aparecen más, cobrando miles de vidas. La semana pasada, por ejemplo, el Ministerio de Protección Social lanzó una alerta internacional al darse cuenta de que el dengue está traspasando fronteras y ha dejado en lo que va del año 18 personas muertas y aproximadamente 15 mil contagiados.


Seguramente, si no hacemos nada al respecto, el futuro no muy lejano de todos los países del mundo, será parecido a lo que están viviendo en este momento Haití y Chile; y los esfuerzos que hacen organizaciones como Greenpeace, trabajando para lograr una revolución energética capaz de reducir las emisiones de CO2 y por ende el calentamiento global, serán en vano, porque al parecer, no todos están dispuestos a ayudar.